La Comunidad Universitaria manifiesta su apoyo a la Reingeniería Integral que permitirá la viabilidad financiera, la permanencia de la jubilación dinámica para todos y el fortalecimiento académico

Al grito de “¡La UAS unida por la Reingeniería!”, estudiantes, personal activo académico, administrativo y jubilado de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestaron su apoyo a la Reingeniería Integral, que será sometida a consulta el próximo 10 de octubre, y coincidieron en que este proyecto permitirá la viabilidad financiera de la institución, la permanencia de la jubilación dinámica y el fortalecimiento de la calidad académica.

El Rector, doctor Jesús Madueña Molina, presentó la propuesta ante el H. Consejo Universitario como parte de la ruta informativa en todas las unidades regionales, concluyendo en la zona centro; la iniciativa fue bien recibida por la comunidad universitaria, que reconoció los retos financieros de la institución y se declaró lista para participar en la consulta, asegurando que su decisión será responsable y en beneficio del futuro de la UAS.

Marian Rubí Camacho Vázquez, estudiante de la Escuela Preparatoria Valle del Carrizo, enfatizó en el valor de la Reingeniería desde el enfoque estudiantil, señalando cómo influirá en la gestión de recursos y en las oportunidades de aprendizaje

La reingeniería si es necesaria, no es solamente un cambio administrativo, es una visión a futuro que replantea la forma en que la UAS enseña, organiza sus recursos y cómo conecta con la sociedad. Esto beneficia directamente a los estudiantes de muchas formas, dando más oportunidades”, afirmó.

Hermelinda Mejía Ángulo, consejera maestra de Facultad De Ciencias Económicas Administrativas Y Tecnológicas (FCEAT) Guamúchil con 35 años de servicio, hizo hincapié en la necesidad de la participación de toda la comunidad universitaria de manera comprometida.

Como las águilas, debemos renovar o morir, es momento de integrarnos todos, de estar en el barco y decirle sí a la reingeniería.”, subrayó.

Ricardo Osuna Peraza, maestro de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas, Mazatlán, enfatizó que la Reingeniería es clave para proteger la jubilación dinámica, una prestación histórica que beneficia a todos los universitarios, activos y jubilados.

Tengo un padre jubilado, yo pronto me jubilaré y otro caso que no entrará en la jubilación dinámica, es por ello que yo apoyo 100 % a la reingeniería para mantener esta digna prestación.”, expresó.

Jacobo Enrique Cruz Ortega, de la Facultad de Agronomía, recordó la tradición de solidaridad de los universitarios y el significado de retribuir a la institución que los formó.

¿Por qué no regresarle un poquito de nuestra universidad? Yo voy a ser jubilado pronto y le digo al Rector: cuenta con todo mi apoyo. Sí a la reingeniería”, afirmó.

Martha Fabiola Tirado, estudiante de Enfermería Mazatlán, aseguró que la iniciativa permitirá dejar atrás prácticas del pasado que afectaban la educación y los derechos de los alumnos.

No queremos regresar a ese pasado donde se nos discriminaba o donde algunos maestros priorizaban la huelga por encima de los alumnos. Queremos maestros como los que tenemos actualmente, capacitados y dedicados”, comentó.

Karely Verdugo Balderas, consejera de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, concluyó que la propuesta se construye con equidad y compromiso social, fortaleciendo los valores universitarios que la Máxima Casa de Estudios promueve desde su fundación.

Es una reingeniería consciente, responsable y solidaria, con el humanismo que nos caracteriza a todos los universitarios”, remarcó.

Deja un comentario